Online:
Visits:
Stories:
Profile image
Story Views

Now:
Last Hour:
Last 24 Hours:
Total:

Las otras lunas de la Tierra.

Monday, November 10, 2014 13:57
% of readers think this story is Fact. Add your two cents.

(Before It's News)

B4INREMOTE-aHR0cDovLzIuYnAuYmxvZ3Nwb3QuY29tLy10eFd2R19Jd2Y0VS9VcWtTYWd2Q1pDSS9BQUFBQUFBQUJJZy9ya2lUWUwyY0J1MC9zMTYwMC9vcmJpdGFfaGVycmFkdXJhLnBuZw==
Cruithne es un asteroide que orbita alrededor del Sol y cuyo nombre oficial es “asteroide (3753) Cruithne”. Su órbita comparte parcialmente la de la Tierra y por eso algunos la han denominado “la segunda luna de la Tierra”, pero no es un auténtico satélite, ya que ambas no estan gravitacionalmente unidas. Descubierta en 1986, Cruithne tiene un diámetro de apenas 5 km. y su órbita, vista desde la Tierra, tiene forma de herradura. En su momento de mayor proximidad, se acerca hasta 12 millones de kilómetros de nosostros (unas 30 veces la distancia de la Tierra a la Luna). El asteroide Cruithne se dice que se encuentra en sincronía 1:1 con la Tierra, describiendo una órbita elíptica con período de un año terrestre:
B4INREMOTE-aHR0cDovLzMuYnAuYmxvZ3Nwb3QuY29tLy1QN2dielF0VXZJYy9VcWtTa25sdnhfSS9BQUFBQUFBQUJJdy9aZ19IQXFIZ0pTWS9zMTYwMC9PcmJpdHNfb2ZfQ3J1aXRobmVfYW5kX0VhcnRoLmdpZg==
 Wikimedia Commons
Lo que tiene de particular este tipo de órbitas es que, vistos desde nuestro planeta, los cuerpos parecen realizar un movimiento periódico digamos… poco usual. Mejor verlo con esta excelente animación:
B4INREMOTE-aHR0cDovLzEuYnAuYmxvZ3Nwb3QuY29tLy1Cb0JudjE2UnJsRS9VcWtTc2ZHanhjSS9BQUFBQUFBQUJKQS9CTkZ1MXI5djRxay9zMTYwMC9Ib3JzZXNob2Vfb3JiaXRfb2ZfQ3J1aXRobmVfZnJvbV90aGVfcGVyc3BlY3RpdmVfb2ZfRWFydGguZ2lm
La misma animación de antes, pero con la Tierra como punto fijo de observación (Fuente)

Las órbitas elípticas no son las únicas posibles cuando se trata de objetos que orbitan gravitacionalmente los unos alrededor de los otros. De hecho, el problema de calcular de forma exacta las órbitas de únicamente tres cuerpos es extraordinariamen tecomplejo, y eludió a las capacidades del mismo Newton. El caso más evidente de este problema se da con la órbita de la Luna, influenciada tanto por la Tierra como por el Sol, aunque en este caso se puede ignorar el efecto del Sol y se llega a una aceptable aproximación de órbita elíptica alrededor de nuestro planeta.
Hasta aquí nada raro: cuerpos que orbitan unos alrededor de otros en trayectorias circulares o elípticas. Sería Lagrange quien, a finales del siglo XVIII, encontró las primeras soluciones “más raras” al profundizar en el estudio de qué ocurríaexactamente en el caso de los tres cuerpos. Encontró lo que hoy llamamos cinco puntos de Lagrange, lugares donde un objeto pequeño puede llegar a un equilibrio con respecto a otros dos cuerpos grandes (p.ej. Tierra-Sol, o Tierra-Luna), manteniendo la posición constante con respecto a estos dos de manera indefinida.
B4INREMOTE-aHR0cDovLzMuYnAuYmxvZ3Nwb3QuY29tLy0ySXBkWTlTa2M5by9VcWtTT2xHOWhVSS9BQUFBQUFBQUJJVS91T0RIcU9Ua1U3US9zMTYwMC9QdW50b3NfTGFncmFuZ2UucG5n
Puntos de Lagrange (Créditos: Wikimedia Commons)

Estos puntos hacen de “atractores”, acumulando polvo, asteroides, etc…  pero también se han empleado para colocar numerosas naves espaciales (ver lista), por la evidente ventaja del poco control necesario para corregir su posición.

Pero algo aún más extraño se descubrió el 20 de diciembre de 2003: una pequeña piedra, de apenas 10 metros, que viajaba junto a nuestro planeta como si fuera otra pequeña luna. Es el quasi-satélite 2003 YN107, y solamente orbitó cerca de nuestro planeta entre 1996 y 2006, año en que entró en una órbita de “herradura” en sincronización con nuestro planeta: durante unos siglos parecerá alejarse lentamente, dando una vuelta alrededor del sol (desde nuestro punto de vista) para aparecer por el otro lado y volver a orbitarnos unos cuantos años.

Desde entonces, los investigadores han estado estudiando cómo este sistema gravitacional “Tierra-Luna” captura cuerpos en su órbita al mismo tiempo que modelaron su frecuencia y duración. El asteroide RH120, por ejemplo, fue capturado en septiembre de 2006 y orbitó el planeta hasta junio de 2007.

Pero, ¿cuán a menudo son capturadas estas “lunas temporales”? Bastante a menudo, descubrió el equipo de astrónomos.

“En cualquier momento dado, debería haber al menos un satélite terrestre natural de un metro de diámetro orbitando la Tierra”, escribieron Granvik, Jeremie Vaubaillon y Robert Jedicke en “The Population of Natural Earth Satellites” (“La población de Satélites Terrestres Naturales”), un estudio publicado en la revista en línea de física ArXiv.org.

En otras palabras, en este preciso momento, es probable que nuestro planeta tenga una luna secreta en órbita. Tales objetos permanecen generalmente por aproximadamente 10 meses, realizando tres revoluciones alrededor del planeta.

Dado que estos pequeños objetos capturados tienen sólo uno o dos metros de diámetro, puede parecer una exageración llamarlos oficialmente “lunas”, pero las implicaciones científicas del descubrimiento son extensas. Además de asistir al vuelo espacial privado y la exploración del espacio profundo, la otra cosa importante en la lista de objetivos de la NASA es enviar astronautas a un asteroide o incluso atrapar uno y traerlo a la Tierra.



Source: http://tonyfdez.blogspot.com/2014/11/las-otras-lunas-de-la-tierra.html

Report abuse

Comments

Your Comments
Question   Razz  Sad   Evil  Exclaim  Smile  Redface  Biggrin  Surprised  Eek   Confused   Cool  LOL   Mad   Twisted  Rolleyes   Wink  Idea  Arrow  Neutral  Cry   Mr. Green

Top Stories
Recent Stories

Register

Newsletter

Email this story
Email this story

If you really want to ban this commenter, please write down the reason:

If you really want to disable all recommended stories, click on OK button. After that, you will be redirect to your options page.