Online:
Visits:
Stories:
Profile image
By Luis Miranda, The Real Agenda
Contributor profile | More stories
Story Views

Now:
Last Hour:
Last 24 Hours:
Total:

La debacle económica de Brasil

Thursday, February 4, 2016 7:26
% of readers think this story is Fact. Add your two cents.

(Before It's News)

http://real-agenda.com/feed

Lo que la revista The Economist no dijo en su reportaje simplístico y reduccionista. En una de sus muchas entrevistas, el productor y ganador del Oscar, Brian Grazer, dijo que una persona debe “conocer las malas hierbas, para poder decir que ha vivido entre ellas“. Grazer quiso decir que una persona no debe involucrarse en algo de lo que no tiene suficiente conocimiento. Aunque Grazer estaba explicando su punto de vista sobre la forma en que alguien debe convertirse en un delegante, el comentario también ayuda a explicar el pobre trabajo realizado por The Economist en su reciente artículo titulado La Caída de Brasil. El informe, que por cierto no tiene autor, comienza por decir lo obvio: que Brasil está en una situación complicada en lugar de estar en una posición privilegiada al inicio de 2016. En los siguientes párrafos, el escritor limita sus pensamientos a recordar a los lectores acerca de las pesadillas del pasado, como las rebajas realizadas por Fitch, después de lo cual la calificación de Brasil como una nación deudora fue degradada a la categoría de basura. Más tarde, el reportaje intenta explicar por qué Brasil está donde está hoy usando mediciones irrelevantes. “Rousseff y el Partido de los Trabajadores (PT) han hecho una mala situación mucho peor.” El argumento se basa en la premisa reduccionista y simplista de que la actual crisis es culpa de Rousseff porque su administración manejó mal los fondos públicos en tiempos de bonanza. “Aprobó extravagante y imprudentemente pensiones altas y deducciones fiscales improductivas para industrias favorecidas.” El artículo a continuación cita el déficit fiscal como habiendo aumentado del 2% del PIB en 2010 al 10% en 2015, la deuda pública al 70% del PIB y la inflación del 10,5% como tres de los problemas más importantes para el país de 200 millón de personas. A estos puntos, alguien que realmente vive en Brasil y que conoce la forma brasileña de vivir, tiene que decir que el autor nunca conoció las malas hierbas. Lo más probable es que ni siquiera llegó a verlas desde lejos. La debacle económica de Brasil no se deriva de exenciones fiscales otorgadas a la industria. Se originó en parte por el tamaño de un Estado que atraca al pueblo con subidas de impuestos continuas en energía, alimentos, servicios públicos y seguridad, sin proveer ninguno de los anteriores. Por cierto, una de las recomendaciones del artículo publicado por The Economist es recaudar más impuestos para resolver el problema del déficit. ¡Imagínate! El gasto imprudente de Brasil en los últimos años tampoco es el origen del problema fiscal. El país ha estado gastando extravagantemente por más de 20 años. Luiz Inácio Lula da Silva, padrino de Rousseff, superó todas las expectativas en la creciente base de votantes de su partido con programas de bienestar estériles que sólo garantizaron un Estado más glotón y una creciente dependencia social. Piense en el gasto de Lula en la misma forma en que Obama deja abierta la frontera sur de su país para que millones de inmigrantes ilegales de América Latina y Oriente Medio entren en los Estados Unidos. Estos ilegales se convertirán en la base electoral del Partido Demócrata, que asegura que más demócratas sean elegidos para un cargo en las próximas elecciones, pues es el partido que les da de todo, de grátis. El principal problema económico de Brasil es que su PIB es constantemente asaltado por un Estado cada vez mayor que gasta más del 90 por ciento de su dinero en el mantenimiento del sistema de soborno público que fue creado por la clase política para sostener la mafia burocrática que ha controlado la nación desde que el régimen militar cedió el poder a finales de 1980. Al menos el 90 por ciento del gasto del gobierno brasileño corresponde a ‘gastos intocables’ que alimentan el jeitinho brasileiro, de hacer negocios. No hay un plan presentado por la administración Rousseff, Aécio Neves o cualquier otra persona para cortar los gastos del sistema de soborno público, el cual es el opio que incentiva las tramas de corrupción, como la del gigante petrolero Petrobras, un escándalo que se deshizo de miles de millones en fondos públicos para pagar favores políticos a los miembros de todos los partidos. Según el Banco Mundial, la tasa de crecimiento del PIB de Brasil nunca ha sido demasiado alta. Era un 3,9 por ciento a finales de 1990 y tuvo su punto más bajo en 2015, después de caer al 0,1 por ciento. Si hay una fuerza que podría tirar a Brasil fuera del agujero en el que se encuentra ahora, es la fuerza es la industria, por lo que es chocante leer que las exenciones fiscales otorgadas a la industria son ineficaces. Una empresa grande y en una ciudad media emplea directamente a más de 2.000 personas. La desaceleración de la actividad industrial en 2014 y 2015 ha dejado a muchas de estas personas en todo el país en paro, lo que ha afectado -tanto directa como indirectamente- a decenas de miles de otros puestos de trabajo que dependen de la manufactura y la producción agrícola. Si Brasil no puede garantizar un mínimo de estabilidad fiscal para el sector industrial, el desempleo subiría en todo el país a medida que más empresas ralentizarán su actividad. Tal resultado dejaría a su vez un gran número de brasileños sin empleo. Esos hombres y mujeres desempleados buscarían inmediatamente […]

The post La debacle económica de Brasil appeared first on The Real Agenda News.

Read the rest below at the source link



Source: http://real-agenda.com/lo-que-the-economist-no-dijo-sobre-brasil/

Report abuse

Comments

Your Comments
Question   Razz  Sad   Evil  Exclaim  Smile  Redface  Biggrin  Surprised  Eek   Confused   Cool  LOL   Mad   Twisted  Rolleyes   Wink  Idea  Arrow  Neutral  Cry   Mr. Green

Top Stories
Recent Stories

Register

Newsletter

Email this story
Email this story

If you really want to ban this commenter, please write down the reason:

If you really want to disable all recommended stories, click on OK button. After that, you will be redirect to your options page.